Territorios
de las Américas

 

Une película inmersiva con René Derouin

 

 

 

 

Película

Image film

Examen general de la situación en 360°

« Soy René Derouin. Soy un artista. Soy de Quebec. Soy continentalista. Soy un mestizo de Norteamérica en errancia por el sur. Soy un nativo del territorio y del continente. Soy la americanidad. »

Como una travesía de la obra de René Derouin y de sus tierras exploradas,Territorios de las Américas toma el aspecto de un diario de viaje. Presentado en cúpula y en gafas de realidad virtual, la película en 360 grados gira en torno a la búsqueda de identidad del artista durante sus 60 años de carrera.

La trama de la película relaciona las creaciones del artista multidisciplinario con los lugares importantes de sus migraciones: de Quebec a México, hasta Japón y los Estados Unidos, pasando por el Gran Norte canadiense y su regreso a la tierra natal. El recorrido virtual traza una representación gráfica de Derouin y muestra la profundidad de sus tierras interiores.

Une película de arte y experimental, Territorios de las Américas es toda una experiencia artística inmersiva en el centro de la obra de Derouin.

El artista a la obra

Además de seguir su recorrido a través de sus obras emblemáticas remezcladas, la película presenta al artista trabajando en su taller. Derouin crea para la ocasión una obra inédita e inscribió así la película en el centro de su carrera.

Siga el artista :

Facebook
Sitio web oficial

Derouin

60 años de carrera en varios territorios

Tierra natal

En 1936, Derouin nació a orillas del río San Lorenzo en el barrio Longue-Pointe en Montreal. Muy pronto, se cuestiona sobre su identidad. Su carrera artística empieza en 1955 con una primera migración en México. Allá estudia y descubre el arte de los muralistas y se sumerge en las culturas precolombinas.

Tierra de acogida

Al final de los años 60, Derouin estudió en Japón con el grabador Yoshida. Allá aprendió la disciplina y el ritual en su arte. Luego atravezó los Estados Unidos en una furgoneta taller con su compañera, la artista Jeanne Molleur.

Territorio nórdico

Al final de los años 70, Derouin exploró el territorio de Quebec. Sus vastos grabados modulares trazan una cartografía del norte de América. Con los Inuits, él encuentró el arte de los autóctonos mexicanos. Él reconcilió las Américas en su espíritu.

Terremoto

En 1985, Derouin presentó en el Museo del Chopo de México su gran exposición Continuación Nórdica: su búsqueda de los veinte últimos años sobre la nordicidad. Inmediatamente después de su llegada, el país sufrió el peor terremoto de su historia. Derouin experimentó el choque de las fuerzas telúricas y dibujó figuras humanas en crisis. Se convirtió en un emigrante de las Américas.

Territorio marino

Durante veinte años, Derouin creó y presentó el personaje del emigrante en diversos soportes. Con Migraciones en 1992, colocó 20,000 personajes en 50 metros de madera grabada. Con Lanzamiento en 1994, el artista depositó 19,000 de sus estatuillas en los sedimentos del San Lorenzo. Gaston Miron escribió: « Derouin ha poblado el río ».

Últimos territorios

A mediados de los años 70, Derouin dejó el Square Saint-Louis en Montreal y construyó su casa taller en Val-David. Sobre su terreno en las Laurentides, crea los Jardines del Precámbrico en 1995. Allá recibió artistas de las Américas para crear obras in situ.

Aún hoy, Derouin prosigue sus migraciones, sus escalas y sus intercambios. Él continua su planteamiento único, mestizo y barroco. Se expresa a través de un arte multidisciplinario: el grabado, el dibujo, la escultura y las instalaciones.

Sociofinanciamiento

Ayúdenos a desarrollar los Territorios!

 

Participe en el financiamiento del proyecto en :

 

Équipo

Idea original: René Derouin, Pascal Pelletier y Michel D. T. Lam
Guión y realización: Patrick Bossé
Dirección artística: Martin Bernier
Dirección de foto: Antonio Pierre de Almeida
Producción: Pascal Pelletier y Patrick Bossé

Con la participación de Les productions Figure 55

Patrick Bossé

Guionista, realizador y productor

Patrick Bossé tiene una Licenciatura en Comunicación de la Universidad de Quebec en Montreal y una Maestría en Estudios Cinematográficos de la Universidad Concordia. Durante sus estudios, él participó como montador y realizador en la serie documental Palabras de artista. Él firmó los retratos del director André Brassard y del actor Gilles Pelletier, ambos seleccionados por el Festival Internacional de la Película sobre el Arte (FIFA). En 2009 y 2010, el cineasta realizó dos cortometrajes de ficción, Una estrella de mar y Entrega a domicilio. Se reconcilió en 2012 con el género documental y realizó Un nuevo mundo, difundido en el Festival Internacional de la Película Francófono de Namur en Bélgica. Extrayendo ideas de la ficción y del documental, su más reciente película, Anatomía, escenificado por los actores Françoise Graton y Gilles Pelletier, en nominación al Gala Québec Cinéma 2015 en la categoría del mejor cortometraje de ficción. En 2016, colabora en la dirección artística del espectáculo Resonancias boreales del pianista Roman Zavada, presentado en la cúpula de la Sociedad de las Artes Tecnológicas en Montreal. Luego experimenta con los rodajes a 360 grados. Patrick colabora también desde hace varios años con las producciones Figure 55. Él comparte el gusto de explorar e innovar con el productor del puesto, Pascal Pelletier.

Pascal Pelletier

Productor

Pascal Pelletier posee una vasta experiencia en la producción y la realización audiovisual. Funda en 2006 las producciones Figure 55. Pone su talento y su experiencia al servicio de su compañía. Él participó en la elaboración de creaciones en la factura, tanto clásico como explosivo, incorporando las múltiples facetas de las nuevas tecnologías del multimedia. Durante estos últimos años, él se destacó en ámbitos variados, yendo desde el vídeo corporativo hasta el cine documental, pasando por la megaproyección de vídeo para acontecimientos principales. El año 2013 marcó un punto de viraje en su carrera. Él inició y produjo su primera película inmersiva, a 360 grados en plano visual y sonoro: Harmonielehre. El proyecto se desarrolló con la Sociedad de las Artes Tecnológicas y la Orquesta Sinfónica de Montreal, bajo la dirección del director Kent Nagano. Desde entonces, él ha llevado a cabo más de quince películas de 360, así como vídeos de realidad virtual. Sus proyectos en proceso son muchos… ¡y eso es lo mejor!

Figure 55

Figure 55 se destaca por su talento multidisciplinario y sus numerosas realizaciones con enfoques variados. Desde hace 10 años, el puesto controla, tanto la producción promocional, de los museos, corporativa, como inmersiva. Figure 55 desarrolla y produce contenido multimedia creativo. El puesto explora y estalla los dispositivos numéricos. Su equipo se divierte haciendo estallar las normas vigentes. El objetivo común es empujar cada proyecto al máximo de sus límites artísticos y hacer vivir al público inmensas experiencias inmersivas. El año 2013 marcó un punto de viraje para la compañía: Figure 55 inició y produjo su primera película inmersiva a 360 grados. Un primer paso que condujo a grandes progresos.

Contacto

Pascal Pelletier

Téléphone : 514-586-0467
Courriel : pp@fig55.com